La Ciencia, desde Morelos para el mundo

Todas las publicaciones

Lo que se puede esconder bajo el paraguas del Dengue
Lo que se puede esconder bajo el paraguas del Dengue

Por: Dra. Victoria Pando-Robles

Visto: 722 veces

hace 7 meses

El Dengue es una enfermedad infecciosa endémica en México, que presenta un comportamiento cíclico, con añ...

Leer más
Los hipopótamos, ingenieros de ríos y sabanas
Los hipopótamos, ingenieros de ríos y sabanas

Por: Dra. Nina Pastor Colón

Visto: 756 veces

hace 7 meses

Estos colosos herbívoros pesan hasta cuatro y media toneladas y miden hasta cinco metros de largo; como p...

Leer más
Farmacogenética: La Medicina Personalizada del Futuro
Farmacogenética: La Medicina Personalizada del Futuro

Por: Dra. Jessica Nayelli Sánchez Carranza

Visto: 1550 veces

hace 7 meses

¿Alguna vez te has preguntado por qué un medicamento puede ser altamente efectivo para una persona, pero...

Leer más
La ciencia detrás de la gelatina: del plato al laboratorio
La ciencia detrás de la gelatina: del plato al laboratorio

Por: Dr. Diego Hernández Cabrera, Dr. Miguel A Basurto-Pensado , Dr. E. Eduardo Antúnez

Visto: 5334 veces

hace 7 meses

La gelatina es un biopolímero, es decir, es un alimento que contiene muchas cadenas provenientes de una p...

Leer más
En busca de sombra: los árboles nos protegen
En busca de sombra: los árboles nos protegen

Por: Dr. Jesús Antonio Del Río Portilla, Dra. Irene Marincic Lovriha

Visto: 2044 veces

hace 8 meses

La Dra. Irene Marincic Lovriha es Ingeniera Civil y doctora en Ingeniería Civil. Es profesora-investigado...

Leer más
¿Por qué me gusta el café? ¿Aprendizaje o herencia?
¿Por qué me gusta el café? ¿Aprendizaje o herencia?

Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores

Visto: 1701 veces

hace 8 meses

Hay personas que dicen que en cuanto despiertan, requieren de una taza de café para poder iniciar su día...

Leer más
Los nanomateriales al rescate del maíz (Zea mays) por las altas temperaturas causadas por el cambio climático.
Los nanomateriales al rescate del maíz (Zea mays) por las altas temperaturas...

Por: Dra. Magdalena González Alejandre , Dra. Vivechana Agarwal , Dra. Nabanita Dasgupta Schubert

Visto: 595 veces

hace 8 meses

Las cocineras tradicionales de México nos demuestran la importancia del maíz en nuestra gastronomía, que...

Leer más
Las ciencias genómicas y mi taza de café
Las ciencias genómicas y mi taza de café

Por: Dr. David René Romero Camarena

Visto: 1686 veces

hace 8 meses

Para muchas personas, el café es la primera bebida de la mañana y al menos en mi caso, también la última...

Leer más
De la civilización Maya a Bombe: una interpretación evolutiva de la Inteligencia Artificial
De la civilización Maya a Bombe: una interpretación evolutiva de la Inteligencia...

Por: Dr. Jesús Antonio Del Río Portilla

Visto: 2053 veces

hace 9 meses

- ¿Cómo ves que ahora la inteligencia artificial aparece en todos lados? - me dijo y continuó. Ahora se u...

Leer más
La importancia de una fertilización adecuada del cultivo de caña de azúcar en el estado de Morelos
La importancia de una fertilización adecuada del cultivo de caña de azúcar...

Por: M. Daniel Ménez Astudillo, Dra. Gabriela Sepúlveda Jiménez, Dr. Mario Rodríguez Monroy

Visto: 3677 veces

hace 9 meses

La caña de azúcar no es simplemente un cultivo más en el paisaje del estado de Morelos; es un símbolo arr...

Leer más
Superando la adversidad… en un genoma bacteriano minimizado
Superando la adversidad… en un genoma bacteriano minimizado

Por: Dr. David René Romero Camarena

Visto: 826 veces

hace 9 meses

En el material genético (DNA) de una célula está almacenada la información que le permite realizar sus fu...

Leer más
La tabla periódica en mi jardín
La tabla periódica en mi jardín

Por: Dra. Margarita Isabel Bernal Uruchurtu

Visto: 2843 veces

hace 9 meses

Mi suerte ha cambiado (y la de mis plantas también) a raíz de un artículo que sirvió para sumar mis pasio...

Leer más
Positiva es la retroalimentación negativa
Positiva es la retroalimentación negativa

Por: Dr. Wolf Luis Mochán Backal

Visto: 1336 veces

hace 10 meses

¿Por qué no se cae la bicicleta? Ésta, sostenida por sólo dos puntos de contacto con el piso, empieza a c...

Leer más