
Semblanza
El Dr. Alejandro Sánchez Flores es egresado de la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica de la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias Bioquímicas en la misma institución. En el 2007, realizó su primera estancia postdoctoral dentro del proyecto del genoma de Taenia solium que fue uno de los primeros proyectos genómicos en el área de gusanos parásitos en México.
Para el año 2008, su experiencia en el área de la parasitología, tecnologías de nueva generación y genómica, lo llevó al Instituto Sanger en Cambridge, Reino Unido, donde formó parte del grupo de Genómica de Parásitos por casi 4 años.
En 2012, regresa a México para trabajar en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, donde contribuye a la fundación de la actual Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática (UUSMB) la cual forma parte del Laboratorio Nacional de Apoyo Tecnológico a las Ciencias Genómicas (LN-ATCG) dentro del programa de laboratorios nacionales del CONACyT. Actualmente, dirige tanto a la UUSMB como al LN-ATCG.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel 2 y también del Sistema Estatal de Investigadores (Morelos) con el nivel honorario. Desde el inicio de la pandemia forma parte del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, el cual analiza las variantes circulantes del virus SARS-CoV-2.
Se ha especializado en el análisis bioinformático y diseño de estrategias de secuenciación usando las plataformas más avanzadas de caracterización de ADN en diversos temas, entre ellos el de Genómica, Transcriptómica y Metagenómica.
Cuenta actualmente con más de 70 publicaciones en revistas internacionales especializadas en el área de las ciencias ‘omicas y bioinformática, entre ellas varias publicaciones en revistas de alto impacto como Nature, Nature Genetics y Genome Research incluyendo algunas en virología colonia caracterización de los primeros casos que entraron al país de SARS-CoV-2.
Líneas de investigación
Artículos publicados por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores

Maíz transgénico y sus diferentes aristas: un desarrollo biotecnológico con implicaciones económicas y sociales
sábado, 25 de enero del 2025
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1747 veces
hace 2 meses
En mayo del 2019, comenzó el proceso de auscultación para modernizar y ratificar uno de los tratados internacionales de libre...
Leer más
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2024
lunes, 06 de enero del 2025
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 2817 veces
hace 2 meses
El 2024 ha sido un año muy productivo con descubrimientos y desarrollos científicos en las áreas de la salud, astronomía,...
Leer más
¿Por qué me gusta el café? ¿Aprendizaje o herencia?
lunes, 22 de julio del 2024
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1702 veces
hace 8 meses
Hay personas que dicen que en cuanto despiertan, requieren de una taza de café para poder iniciar su día y...
Leer más
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2023 (segunda parte)
lunes, 08 de enero del 2024
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 816 veces
hace 1 año
Entender el funcionamiento del cerebro humano resulta de gran interés, ya que este órgano es una de las peculiaridades de...
Leer más
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2023 (primera parte)
martes, 02 de enero del 2024
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 2567 veces
hace 1 año
En el 2023 hemos presenciado un gran número de avances científicos y tecnológicos que seguramente marcarán la diferencia en un...
Leer más
XXXIII Congreso de Investigación CUAM-ACMor: El evento estudiantil de ciencias con más historia en México
lunes, 12 de junio del 2023
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1198 veces
hace 1 año
La curiosidad está tan arraigada a la naturaleza humana que desde que abrimos los ojos al nacer, comenzamos nuestro proceso...
Leer más
ChatGPT y la inteligencia artificial ¿Cómo están transformando al mundo actual?
lunes, 10 de abril del 2023
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 2073 veces
hace 1 año
Posiblemente, muchos hemos escuchado de la inteligencia artificial (IA) pero pocos estamos conscientes de la constante interacción que tenemos con...
Leer más
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2022
lunes, 26 de diciembre del 2022
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1433 veces
hace 2 años
Sin duda alguna, la pandemia ha paralizado muchas de las actividades humanas durante los últimos tres años. Sin embargo, durante...
Leer más
Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2022: Buscando a nuestros ancestros
lunes, 17 de octubre del 2022
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores, Dra. Georgina Hernández Montes
Visto: 1552 veces
hace 2 años
El pasado 3 de octubre el profesor Thomas Perlmann, secretario general de la Asamblea Nobel, anunciaba que el Dr. Svante...
Leer más
Animales fantásticos: Los secretos genómicos del ornitorrinco y del equidna
lunes, 23 de mayo del 2022
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 54162 veces
hace 2 años
Aquellos fans de los libros y películas de Harry Potter reconocerán la referencia del título de este artículo. Entre las...
Leer más
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2021
lunes, 17 de enero del 2022
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 5861 veces
hace 3 años
Durante el 2021, presenciamos muchos logros científicos que han cambiado nuestras vidas empezando por aquellos relacionados con el virus SARS-CoV-2...
Leer más
Carta editorial de “La Ciencia, de Morelos para el Mundo”: Catorce años ininterrumpidos de divulgación de la ciencia
lunes, 17 de mayo del 2021
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1229 veces
hace 3 años
La comunicación y divulgación de la ciencia son actividades que nos permiten crear un vínculo entre los científicos y la...
Leer más
COVID-19: La ciencia y su impacto en las políticas de salud pública durante la pandemia
lunes, 12 de abril del 2021
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 671 veces
hace 3 años
En esta entrega, revisaremos diferentes aportes de la ciencia que ha permitido a los gobiernos elaborar estrategias efectivas, las cuales...
Leer más
COVID-19: Lecciones de un año de pandemia en México y Morelos
lunes, 01 de marzo del 2021
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 905 veces
hace 4 años
El 27 de febrero del 2020, se registró el primer caso de SARS-CoV-2 en el país, el cual se trató...
Leer más
Sobre los hombros de gigantes: Los alcances y aplicaciones de la Ciencia
lunes, 15 de febrero del 2021
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1728 veces
hace 4 años
Es posible que muchos de los lectores hayan escuchado el uso de la metáfora “Pararse en los hombros de gigantes”...
Leer más
COVID-19: Lo que debemos saber de las variantes y vacunas en México
lunes, 11 de enero del 2021
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 597 veces
hace 4 años
El mayor avance ha sido el desarrollo de varias vacunas que ya se encuentran listas para uso de emergencia en...
Leer más
Los logros más importantes en ciencia y tecnología en el 2020
lunes, 28 de diciembre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1500 veces
hace 4 años
Este año, no cabe duda que la pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2, ha enfocado gran parte del...
Leer más
COVID19: A casi un año del inicio de la pandemia (Tercera parte)
lunes, 07 de diciembre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 534 veces
hace 4 años
Nos acercamos al aniversario del descubrimiento del virus que ha paralizado al mundo entero y que es el causante de...
Leer más
COVID19: A casi un año del inicio de la pandemia (Segunda parte)
lunes, 30 de noviembre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 727 veces
hace 4 años
En la entrega anterior, se realizó una breve narrativa del origen del virus SARS-CoV-2 y los inicios de la pandemia,...
Leer más
COVID19: A casi un año del inicio de la pandemia (Primera parte)
lunes, 23 de noviembre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 760 veces
hace 4 años
Estudios filogenéticos relacionados con la evolución del virus indican que el SARS-CoV-2 (llamado antes 2019-nCoV), surgió entre octubre y noviembre...
Leer más
Premio Nobel de Química 2020: Herramientas para la edición genómica
lunes, 19 de octubre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 768 veces
hace 4 años
Los premios Nobel fueron el último deseo antes de morir, del sueco Alfred Nobel quien nació en Estocolmo Suecia en...
Leer más
La carrera hacia la vacuna contra COVID-19 (Segunda Parte)
lunes, 14 de septiembre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 615 veces
hace 4 años
La carrera para obtener una vacuna contra la actual pandemia de COVID-19, sigue siendo un proceso donde el compromiso científico...
Leer más
La carrera hacia la vacuna contra COVID-19 (Primera Parte)
lunes, 07 de septiembre del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 594 veces
hace 4 años
Como ya se ha escrito en ediciones pasadas de esta columna, las vacunas son tratamientos seguros y efectivos contra enfermedades...
Leer más
COVID-19: A seis meses del inicio de la pandemia (Segunda parte)
lunes, 22 de junio del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 578 veces
hace 4 años
La situación actual a nivel mundial y nacional es alarmante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado en...
Leer más
COVID-19: A seis meses del inicio de la pandemia (Primera parte)
lunes, 15 de junio del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 688 veces
hace 4 años
En el mes de diciembre del 2019, se tuvieron las primeras noticias del brote de una enfermedad respiratoria en pacientes...
Leer más
La situación actual del COVID-19 en México y en el mundo
lunes, 09 de marzo del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 701 veces
hace 5 años
Actualmente, el mundo se enfrenta a una pandepidemia generada por el virus SARS-CoV-2 (antes 2019-nCov), cuyo origen y brote se...
Leer más
La ciencia y las mujeres: el Premio ACMor a la Profesora Distinguida y el Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
lunes, 17 de febrero del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 562 veces
hace 5 años
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama que el 11 de febrero se celebrará esta importante fecha...
Leer más
CÓMO LA CIENCIA ABIERTA PUEDE AYUDAR AL MUNDO EN UNA EPIDEMIA
martes, 04 de febrero del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 739 veces
hace 5 años
Gracias a los avances médicos y tecnológicos, se han podido controlar y evitar muchas enfermedades por lo que también se...
Leer más
La impresión 3D y sus múltiples aplicaciones
lunes, 20 de enero del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 2021 veces
hace 5 años
Un ejemplo de un gran desarrollo tecnológico, es la impresión 3D, que es el termino coloquial para referirnos a la...
Leer más
Los efectos del ejercicio en nuestro cerebro
lunes, 06 de enero del 2020
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1120 veces
hace 5 años
Si bien la actividad física mejora la función de muchos sistemas de órganos en el cuerpo, no siempre resulta en...
Leer más
Los logros más importantes en ciencia y tecnología del 2019
lunes, 30 de diciembre del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 608 veces
hace 5 años
La existencia de los agujeros negros ha sido corroborada de manera indirecta, gracias a la observación del movimiento de estrellas...
Leer más
La necesidad de contrapesos en la Ciencia en México y sus políticas
lunes, 16 de diciembre del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 569 veces
hace 5 años
Recientemente, hemos observado reformas en nuestras leyes y en particular, la realizada al Artículo 3° Constitucional en su fracción V...
Leer más
La ciencia y la belleza. ¿Ser atractivos nos da ventajas?
lunes, 09 de diciembre del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 3203 veces
hace 5 años
Seguramente hemos escuchado en más de una ocasión la frase del filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés David Hume: “La...
Leer más
Logros y potencial de la Biotecnología en México
lunes, 07 de octubre del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1022 veces
hace 5 años
La controversia con respecto a la Biotecnología y en particular, hacia los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), no es un tema...
Leer más
Animales fabulosos: Estrategias de supervivencia en la naturaleza
lunes, 16 de septiembre del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 3095 veces
hace 5 años
Dejando de lado a las deidades griegas, hay un gran número de animales mitológicos los cuales son animales comunes y...
Leer más
El huevo o la gallina: ¿Aplicación de la ciencia o ciencia aplicada? (Tercera Parte)
lunes, 22 de julio del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 1153 veces
hace 5 años
Esta es la última entrega de la serie “El huevo o la gallina” donde después de hablar de los antibióticos...
Leer más
El huevo o la gallina: ¿Aplicación de la ciencia o ciencia aplicada? (Segunda Parte)
lunes, 15 de julio del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 634 veces
hace 5 años
En esta segunda entrega, hablaremos de las vacunas que son uno de los grandes ejemplos de ciencia aplicada.
Leer más
El huevo o la gallina: ¿Aplicación de la ciencia o ciencia aplicada? (Primera Parte)
lunes, 08 de julio del 2019
Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
Visto: 801 veces
hace 5 años
Seguramente hemos escuchado más de una vez la frase “¿Que fue primero, el huevo o la gallina?”, que hace referencia...
Leer másArtículos anteriores
Vida sintética: Diseñando información genética por computadora
lunes, 03 de junio del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 5 años
Foro de Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en el Congreso de Morelos
lunes, 27 de mayo del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores,
Dra. María Brenda Valderrama Blanco
hace 5 años
Ciencia y Sociedad en Morelos: La Marcha (Concentración) por la Ciencia
lunes, 06 de mayo del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 5 años
CHON: Los elementos de la química orgánica (segunda parte)
lunes, 29 de abril del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 5 años
CHON: Los elementos de la química orgánica (primera parte)
lunes, 22 de abril del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 5 años
Pensamiento mágico y pensamiento crítico: El doble filo de la razón humana (Segunda parte)
martes, 19 de marzo del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 6 años
Pensamiento mágico y pensamiento crítico: El doble filo de la razón humana
lunes, 11 de marzo del 2019
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 6 años
Los logros en el mundo, más importantes en ciencia y tecnología en el 2018
lunes, 31 de diciembre del 2018
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 6 años
La necesidad de congruencia entre la ciencia y la ética: La edición genética
lunes, 03 de diciembre del 2018
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 6 años
Cuando la ciencia alcanza a la ficción: historias del ADN
lunes, 19 de noviembre del 2018
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 6 años
Los monstruos dentro de mi: Genómica de parásitos y su relación con el humano
lunes, 03 de septiembre del 2018
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 6 años
La Metagenómica y el mundo secreto de las bacterias
lunes, 13 de junio del 2016
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 8 años
Identificación de restos humanos mediante técnicas de secuenciación masiva de ADN ¿qué son y qué pueden aportar?
lunes, 26 de enero del 2015
Por:
Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores
hace 10 años