La Ciencia, desde Morelos para el mundo

Todas las publicaciones

El futuro de la salud: nanofibras que transforman el tratamiento de enfermedades
El futuro de la salud: nanofibras que transforman el tratamiento de enfermedades

Por: Ing. Josselyne Guadalupe Transito Medina, Dr. Álvaro Torres Islas, Dra. Edna Vázquez Vélez

Visto: 128 veces

hace 4 días

En el campo médico, uno de los nanomateriales más prometedores son los sistemas hilados, mejor conocidos...

Leer más
Levántate y anda
Levántate y anda

Por: Dr. Agustín López Munguía Canales

Visto: 2019 veces

hace 1 semana

El mensaje es claro: sentado no se vive más ni mejor.

Leer más
Bioprocesos de células progenitoras endoteliales humanas: derivación, expansión, especialización, y futuras aplicaciones terapéuticas
Bioprocesos de células progenitoras endoteliales humanas: derivación, expansión, especialización, y futuras aplicaciones...

Por: Dr. Paul Mondragón Terán

Visto: 185 veces

hace 2 semanas

¿Te imaginas vivir sin temor a perder la salud y las capacidades con el paso de los años?

Leer más
Maíz transgénico y sus diferentes aristas: un desarrollo biotecnológico con implicaciones económicas y sociales
Maíz transgénico y sus diferentes aristas: un desarrollo biotecnológico con implicaciones económicas...

Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores

Visto: 1118 veces

hace 3 semanas

En mayo del 2019, comenzó el proceso de auscultación para modernizar y ratificar uno de los tratados inte...

Leer más
El aroma de la vainilla
El aroma de la vainilla

Por: Dr. David René Romero Camarena

Visto: 386 veces

hace 1 mes

La vainilla es un producto natural procedente de un grupo de orquídeas originarias de México y Centroamér...

Leer más
Sobre el estado de la ciencia en nuestra región
Sobre el estado de la ciencia en nuestra región

Por: Dra. Julia Tagüeña Parga

Visto: 1393 veces

hace 1 mes

Este final de año, la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT, www.ricyt.org),...

Leer más
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2024
Los logros científicos y tecnológicos más importantes del 2024

Por: Dr. Fidel Alejandro Sánchez Flores

Visto: 1521 veces

hace 1 mes

El 2024 ha sido un año muy productivo con descubrimientos y desarrollos científicos en las áreas de la sa...

Leer más
El guajolote (pavo): animal domesticado en México
El guajolote (pavo): animal domesticado en México

Por: Dr. David René Romero Camarena

Visto: 1036 veces

hace 1 mes

Cuando llegaron los españoles a América, la crianza de los guajolotes y su consumo ya estaba ampliamente...

Leer más
En tiempos de la cuetlaxochitl (nochebuena)
En tiempos de la cuetlaxochitl (nochebuena)

Por: Dr. David René Romero Camarena

Visto: 464 veces

hace 1 mes

¡Qué bonitas son las fiestas decembrinas! Ricas tradiciones las acompañan y un sinnúmero de suculentos pl...

Leer más
Bellos y fascinantes: los escarabajos gema
Bellos y fascinantes: los escarabajos gema

Por: Dr. David René Romero Camarena

Visto: 413 veces

hace 2 meses

Un paseo por los bosques de montaña no solamente es bueno para nuestra condición física, también estimula...

Leer más
Proteínas: su estructura tridimensional y sus errores
Proteínas: su estructura tridimensional y sus errores

Por: M.C Francisco Murphy Pérez, Dr. Enrique Rudiño Piñera

Visto: 690 veces

hace 2 meses

Nuestra vida se rige por muchos eventos a nivel molecular, y entre estos, los relacionados con las proteí...

Leer más
Descubriendo los secretos del cerebro humano a través de las ciencias genómicas
Descubriendo los secretos del cerebro humano a través de las ciencias genómicas

Por: Dr. Miguel Enrique Rentería Rodríguez

Visto: 694 veces

hace 2 meses

El cerebro es, sin duda, una de las estructuras más fascinantes y complejas del cuerpo humano. Controla n...

Leer más
La personalidad dinámica de la recombinasa Cre, un arquitecto molecular
La personalidad dinámica de la recombinasa Cre, un arquitecto molecular

Por: Estudiante Marco A. Ramírez-Martínez , Dra. Nina Pastor Colón

Visto: 338 veces

hace 2 meses

La formación de grandes complejos macromoleculares, conteniendo muchas proteínas diferentes, es fundament...

Leer más
El descubrimiento de la meiosis (parte 1) - un proceso esencial para entender cómo cada hermano es único.
El descubrimiento de la meiosis (parte 1) - un proceso esencial para...

Por: Dr. Arnaud Ronceret

Visto: 733 veces

hace 3 meses

Todos venimos de una primera célula formada por un evento de fecundación, es decir de la fusión de dos cé...

Leer más
Podemos hacer ciencia con algas: Desde nanomateriales a nanobiotecnología
Podemos hacer ciencia con algas: Desde nanomateriales a nanobiotecnología

Por: Dra. Ariana A. Arteaga Castrejón, Dra. Sanghamitra Khandual , Dra. Vivechana Agarwal

Visto: 635 veces

hace 3 meses

Las algas se pueden encontrar tanto en agua salada como en agua dulce, y constituyen un grupo caracteriza...

Leer más