Dra. Kirvis Janneth

Dra. Kirvis Janneth Torres Poveda

Área de especialidad: Epidemiología y salud pública

Institución de Investigación: Instituto Nacional de Salud Pública

Teléfono: 777 3293000 Ext 2204

Correo: kjtorres@insp.mx

Semblanza

0000-0001-9608-9617

Química Bióloga Parasitóloga. Maestra en Microbiología. Especialista en Gerencia de la Salud Pública y en Epidemiología de Campo. Doctora en Ciencias de la Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de México. Actualmente es Investigadora en Ciencias Médicas nivel E de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública de México. Es Investigadora del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel II.
 
Su investigación dentro del Instituto Nacional de Salud Pública desde 2011, se ha centrado en el desarrollo de estudios de epidemiología genética del cáncer, estudios biomédicos y/o socio-epidemiológicos en infecciones asociadas a cáncer como la infección por el Virus del Papiloma Humano, Hepatitis C, Helicobacter pylori entre otros, y el estudio de biomarcadores e inmunidad de infecciones de interés en salud pública. Es pionera en el estudio de microbiota cervicovaginal en pacientes con persistencia de infección por VPH y toda la historia natural de la enfermedad en cáncer cervicouterino en México. Actualmente es Líder del Grupo de Investigación y Docencia “Biomarcadores e Inmunidad” del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
Ha obtenido cinco financiamientos como investigadora principal para proyectos biomédicos y clínicos en el modelo de infección por VPH en cérvix y ha sido co-investigadora de seis proyectos en el área de inmunogenética del cáncer; actualmente es co-investigadora del Proyecto LISTOS para el control del cáncer (Leveraging Implementation Science To Optimize Strategies) for Cancer Control o "LISTOS para el control del cáncer", el cual cuenta con un financiamiento otorgado por el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (National Cancer Institute-NCI).
Dentro de sus publicaciones cuenta con 50 artículos científicos en revistas internacionales arbitradas (46 de ellos en Scopus), 12 como primera autora (4 originales, 8 revisiones), 11 como autora correspondiente (9 originales, 2 revisiones), 27 como coautora (22 originales, 5 revisiones) con 982 citas y nueve capítulos de libro. Es autora de varios artículos de difusión científica. 
Ha realizado estancias académicas en el Grupo de Prevención e Implementación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) (2017) y en el Programa de Investigación de Epidemiología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (2018).
Ha participado activamente en docencia, ha impartido como profesora más de 81 cursos en los programas académicos de posgrado de enfermedades infecciosas y salud pública. Ha dirigido y asesorado 39 tesis, como Directora de Tesis, a nivel de Postgrado (3 graduados del Doctorado en Ciencias y Doctorado en Salud Pública, 11 graduados de Maestría en Ciencias y Maestría en Salud Pública) y 3 graduados de Licenciatura en Biología e Ingeniería en Biotecnología, además de asesora de Tesis de los mismos programas (22 graduados). Actualmente dirige un tesista de Doctorado en Ciencias y tres de Maestría en Ciencias. Sus exalumnos son investigadores, o trabajan en cargos de gestión de la salud pública o de investigación en México y otros países latinoamericanos.
Es una comunicadora activa de la Ciencia y la Tecnología, a través de la participación en más de 50 congresos y 10 conferencias magistrales nacionales e internacionales en foros de su especialidad. En cuanto a la divulgación científica, ha participado activamente en ferias, entrevistas para periódicos nacionales y conferencias de divulgación a todo público dando a conocer su trabajo de investigación y como incide en la prevención de infecciones asociadas a cáncer.
Entre otras distinciones, recibió el Premio Biocodex Microbiota Foundation México 2024, el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2023 en la categoría Investigación Científica del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, Premio Docente Joven 2019 de la Escuela de Salud Pública de México y fue Becaria para Estudios de Doctorado en 2007 por la Secretaría de Relaciones exteriores del Gobierno de México.
Ha sido distinguida como editora invitada en Vaccines (Basel). Es miembro de las sociedades científicas International Papillomavirus Society y la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología. Ha participado en diversos comités científicos de expertos entre ellos: Grupo Técnico Asesor de Vacunas Centro Nacional para la Salud y la Infancia y la Adolescencia, Consenso Nacional del Cáncer Cérvico-Uterino en 2013, 2019 y 2023, Comité de Evaluación de Renovación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT en 2016 y 2020, Miembro del Comité Científico de la Revista Médica de Petróleos Mexicanos en 2020, Grupo de asesores para el Diseño del Programa de Acción Específico de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis C 2016-2018, Grupo de expertos de la Coalición para el Estudio de la Hepatitis en México y desde 2019 es Integrante delCentro Cochrane Asociado del Instituto Nacional de Salud Pública.

Líneas de investigación

Epidemiología genética del cáncer. Investigación biomédica, epidemiológica y de salud pública de enfermedades infecciosas asociadas a cáncer. Biomarcadores e inmunidad de infecciones de interés en salud pública. 
 
PRODUCCION CIENTÍFICA ÚLTIMOS 3 AÑOS
 
  1. Torres-Poveda K, Bahena-Román M, Contreras-Ochoa CO, Lagunas-Martínez A, Bermúdez-Morales VH, Pando-Robles V, Ortiz-Flores E, Cortés-Pedroza F, Santana-Román ME, Martínez-Campos C, Sánchez-Alemán M, Manzo-Merino J, Morales-Ortega A, Madrid-González DA, Cantú-Cuevas MA, Barón-Olivares H, Madrid-Marina V. High nasopharyngeal and serum IL-6 levels and the - 573G > C polymorphism (rs1800796) are linked with the risk of severe COVID-19 in a Mexican population: a case‒control study. BMC Infect Dis. 2025 Mar 5;25(1):315. doi: 10.1186/s12879-025-10695-y. 
  2. Aguilar Linares G, Márquez-Serrano M, Meneses-Navarro S, Pelcastre-Villafuerte BE, Castillo-Castillo LE, Estévez García JA, Valadez-George TO, Bahena-Román M, Madrid-Marina V, Torres-Poveda K. Barriers and facilitators for adherence to follow-up by HR-HPV-positive women with premalignant cervical lesions in Mexico: a mixed-design study. BMC Women´s Health.  2024 Oct 4;24(1):550. doi: 10.1186/s12905-024-03379-3. 
  3. Luvián-Morales J, Gutiérrez-Enríquez SO, Granados-García V, Torres-Poveda K. Risk factors for the development of cervical cancer: analysis of the evidence. Front. Oncol 2024. 14:1378549.doi:10.3389/fonc.2024.1378549.
  4. Saldaña-Rodríguez P, Bahena-Román M, Delgado-Romero K, Madrid-Marina V, Torres-Poveda K. Prevalence and Risk Factors for High-Risk Human Papillomavirus Infection and Cervical Disorders: Baseline Findings From an Human Papillomavirus Cohort Study. Cancer Control 2023 Jan-Dec;30:10732748231202925. doi: 10.1177/10732748231202925. PMID: 37751562; PMCID: PMC10524074.
  5. Bermúdez PC, Arrivillaga M, Torres Poveda K, Castrillón Libreros DM, Castillo Castillo LE, Neira Acevedo D. Barriers to adherence to cytology exam: a case study in low-income Colombian women. BMC Health Serv Res. 2023 Jul 25;23(1):796. doi: 10.1186/s12913-023-09700-4. PMID: 37491282; PMCID: PMC10369816. https://doi.org/10.1186/s12913-023-09700-4. ISSN: 1472-6963 (Electronic).
  6. Cruz-Valdez A, Palacio-Mejía LS, Quezada-Sánchez AD, Hernández-Ávila JE, Galicia-Carmona T, Cetina-Pérez LDC, Arango-Bravo EA, Isla-Ortiz D, Aranda-Flores CE, Uscanga-Sánchez SR, Madrid-Marina V, Torres-Poveda K. Cervical cancer prevention program in Mexico disrupted due to COVID-19 pandemic: Challenges and opportunities. Front Oncol 2023;13:1008560. doi: 10.3389/fonc.2023.1008560. PMID: 36969022; PMCID: PMC10034019. ISSN: 2234-943X (Electronic).
  7. Ramírez-González A, Ávila-López P, Bahena-Román M, Contreras-Ochoa CO, Lagunas-Martínez A, Langley E, Manzo-Merino J, Madrid-Marina V, Torres-Poveda K. Critical role of the transcription factor AKNA in T-cell activation: An integrative bioinformatics approach. Int J Mol Sci. 2023;24(4):4212. doi: 10.3390/ijms24044212. PMID: 36835622; PMCID: PMC9965657. ISSN: 1422-0067 (Electronic).
  8. Rojas-García M, Vázquez B, Torres-Poveda K, Madrid-Marina V. Lethality risk markers by sex and age-group for COVID-19 in Mexico: a cross-sectional study based on machine learning approach. BMC Infect Dis 2023 Jan 11;23(1):18. doi: 10.1186/s12879-022-07951-w. PMID: 36631853; PMCID: PMC9832420. ISSN: 1471-2334 (Electronic). 
  9. Olmedo-Nieva L, Muñoz-Bello JO, Ramírez I, Martínez-Gutiérrez AD, Ortiz-Pedraza Y, González-Espinosa C, Madrid-Marina V, Torres-Poveda K, Bahena-Roman M, Lizano M. The Expression of RIPOR2 Decreased by the HPV-16 E6 and E7 Oncoproteins: An Opportunity in the Search of Prognostic Biomarkers in Cervical Cancer. Cells 2022, 11, 3942. https://doi.org/10.3390/ cells11233942. ISSN: 2073-4409 (Electronic)
  10. Pérez-Ortega J, Almanza-Ortega NN, Torres-Poveda K, Martínez-González G, Zavala-Díaz JC, Pazos-Rangel R. Application of data science for cluster analysis of COVID-19 mortality according to sociodemographic factors at municipal level in Mexico. Mathematics-Basel 2022,10,2167. https:// doi.org/10.3390/math10132167. ISSN: 2227-7390.
11. Vega-Villalobos A, Almanza-Ortega NN, Torres-Poveda K, Pérez-Ortega J, Barahona I. Correlation between mobility in mass transport and mortality due to COVID-19: A comparison of Mexico City, New York, and Madrid from a data science perspective. PLoS One. 2022 Mar 17;17(3):e0264713. doi: 10.1371/journal.pone.0264713. ISSN: 1932-6203 (Electronic).
  1. Contreras-Ochoa CO, Bahena-Román M, López-Díaz I, Lagunas-Martínez A, Mojica-Cardoso C, Manzo-Merino J, Torres-Poveda K, Madrid-Marina V. Fas and Fas ligand are highly expressed in lymphocytes from cervical intraepithelial neoplasia and cervical cancer patients: A possible role for immune escaping. Iran J Basic Med Sci 2022; 25:383-389. doi: https://dx.doi.org/10.22038/IJBMS.2022.61808.13678. ISSN 2008-3866 (Print). ISSN 2008-3874 (Electronic)
 

Artículos publicados por: Dra. Kirvis Janneth Torres Poveda

Un reto para la prevención del cáncer cervicouterino en México: el seguimiento de las mujeres positivas al VPH y lesión pre-maligna en cérvix
Un reto para la prevención del cáncer cervicouterino en México: el seguimiento de las mujeres positivas al VPH y lesión pre-maligna en cérvix

Por: Dra. Kirvis Janneth Torres Poveda, MSP. Gengly Aguilar Linares

Visto: 115 veces

hace 16 horas

El pasado 26 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Prevención del Cáncer Cervicouterino (CaCU). El CaCU es...

Leer más